Divorcios por Adulterio o infidelidad

Divorcio por Adulterio o Infidelidad en Ecuador: Aspectos Legales y Proceso Judicial

Tabla de Contenido

  1. Introducción
  2. ¿Qué se Considera Adulterio o Infidelidad en el Código Civil Ecuatoriano?
  3. Requisitos para Solicitar el Divorcio por Adulterio en Ecuador
  4. Procedimiento Judicial para el Divorcio por Infidelidad
  5. Consecuencias Legales del Divorcio por Adulterio
  6. Conclusión
  7. Preguntas Frecuentes
  8. Llamado a la Acción

Introducción

El adulterio o infidelidad conyugal es una de las causales más comunes para solicitar el divorcio en Ecuador, según lo establecido en el Código Civil Ecuatoriano. Este tipo de divorcio, conocido como divorcio por culpa, implica que uno de los cónyuges ha violado los deberes matrimoniales, generando un quiebre irreparable en la relación.

Si usted está considerando iniciar un proceso de divorcio por adulterio, es fundamental que conozca los requisitos legales, el procedimiento judicial y las consecuencias jurídicas que este conlleva. En este artículo, le brindamos una guía completa y profesional para que pueda tomar decisiones informadas y proteger sus derechos.


¿Qué se Considera Adulterio o Infidelidad en el Código Civil Ecuatoriano?

Según el Art. 110 numeral 1 del Código Civil Ecuatoriano, el adulterio se configura cuando uno de los cónyuges mantiene relaciones sexuales con una persona distinta a su pareja, violando el deber de fidelidad matrimonial. Para que sea considerado causal de divorcio, debe probarse mediante:

  • Pruebas documentales (mensajes, fotografías, correos electrónicos).
  • Testimonios de testigos que acrediten la relación extramatrimonial.
  • Informes periciales (en casos donde se requiera análisis tecnológico).

Es importante destacar que, en Ecuador, el adulterio no requiere ser continuado; basta con un solo acto infiel para fundamentar la demanda de divorcio.


Requisitos para Solicitar el Divorcio por Adulterio en Ecuador

Para iniciar un divorcio por adulterio, se deben cumplir los siguientes requisitos legales:

  1. Pruebas Contundentes del Adulterio:
  • Evidencias como capturas de pantalla, declaraciones juradas de testigos o informes de detectives privados (siempre que sean obtenidos legalmente).
  • No se admiten pruebas obtenidas mediante violación de la privacidad (grabaciones ilegales, hackeo de cuentas).
  1. Presentación de la Demanda de Divorcio:
  • La demanda debe presentarse ante un Juez de Familia competente, detallando los hechos y adjuntando las pruebas.
  1. Asistencia Legal Obligatoria:
  • Es indispensable contar con un abogado especializado en derecho de familia para garantizar que el proceso cumpla con todas las formalidades legales.

Si no se cumplen estos requisitos, el juez podría rechazar la demanda por falta de fundamentos.


Procedimiento Judicial para el Divorcio por Infidelidad

El proceso de divorcio por adulterio sigue las siguientes etapas:

  1. Presentación de la Demanda:
  • El cónyuge afectado presenta la demanda, acompañada de las pruebas correspondientes.
  1. Citación y Notificación al Demandado:
  • El juez notifica al cónyuge acusado para que presente su defensa en un plazo de 15 días.
  1. Audiencia de Conciliación (Opcional):
  • En algunos casos, el juez puede convocar a una audiencia para intentar una reconciliación.
  1. Sentencia de Divorcio:
  • Si se comprueba el adulterio, el juez declara el divorcio por culpa, disolviendo el vínculo matrimonial.

Este proceso puede durar entre 3 y 6 meses, dependiendo de la complejidad del caso.


Consecuencias Legales del Divorcio por Adulterio

El divorcio por adulterio tiene importantes implicaciones legales:

      1. Custodia de los Hijos:
      • Aunque el adulterio no determina automáticamente la custodia, el juez puede considerar la conducta moral al decidir.
      1. Indemnización por Daños Morales (en casos graves):
      • El cónyuge afectado podría solicitar una indemnización si demuestra sufrimiento emocional.

      Estas consecuencias varían según cada caso, por lo que es crucial contar con asesoría legal especializada.


      Conclusión

      El divorcio por adulterio en Ecuador es un proceso legal complejo que requiere pruebas sólidas y un manejo estratégico. Si sospecha que su cónyuge ha cometido infidelidad conyugal, es fundamental actuar con prudencia y buscar la orientación de un abogado experto en derecho de familia para proteger sus derechos y garantizar un proceso justo.


      Preguntas Frecuentes

      1. ¿El adulterio debe ser continuado para solicitar el divorcio?

      No, según el Código Civil Ecuatoriano, basta con un solo acto de infidelidad para fundamentar la demanda.

      2. ¿Puedo usar mensajes de WhatsApp como prueba en el juicio?

      Sí, siempre que sean obtenidos legalmente (no mediante hackeo o violación de privacidad).

      3. ¿El cónyuge infiel pierde derechos sobre los bienes?

      Sí, en muchos casos, el juez puede limitar sus derechos patrimoniales.

      4. ¿Cuánto tiempo tarda un divorcio por adulterio?

      El proceso suele durar entre 3 y 6 meses, dependiendo de las pruebas y la carga procesal.


      Escrìbenos y Agenda tu Cita

      Si necesita iniciar un divorcio por adulterio en Ecuador, nuestro bufete especializado en derecho de familia está listo para ayudarle. Ofrecemos:


      • Análisis legal gratuito de su caso.
      • Recolección de pruebas válidas para sustentar su demanda.
      • Representación judicial experta para garantizar el mejor resultado.

      ¡No espere más! Contáctenos hoy mismo y proteja sus derechos con un equipo legal comprometido con su bienestar.

      2 comentarios en “Divorcio por Adulterio o Infidelidad en Ecuador: Aspectos Legales y Proceso Judicial”

      1. Se puede ganar el juicio de divorcio por adulterio si hay hijos consebidos fuera del matrimonio y de ser asi que gana el demandante en cuestion de bienes, manutencion o tenencia? y en caso de tener deudas en el matrimonio estas se dividen de igual forma?

      Deja un comentario

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *