¿Buscas una forma rápida y sin conflictos para terminar tu matrimonio? El divorcio por notaría en Ecuador es una alternativa eficiente, económica y legalmente válida. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber.
¿Qué es el divorcio notarial en Ecuador?
El divorcio por notaría es una modalidad legal que permite disolver un matrimonio de común acuerdo, sin necesidad de acudir a un juez. Este proceso se realiza ante un notario público y está regulado por el Código Civil ecuatoriano, específicamente en los artículos 110 numeral 2 y 114.
Requisitos para un divorcio notarial
- Que ambos cónyuges estén de acuerdo con divorciarse.
- Que el matrimonio esté inscrito en el Registro Civil ecuatoriano.
- No tener hijos menores de edad o hijos bajo interdicción judicial.
- Comparecer personalmente ante un notario del lugar donde uno de los cónyuges tenga su domicilio.
- Presentar los documentos requeridos.
Documentos necesarios
- Cédulas de identidad y papeletas de votación de ambos cónyuges.
- Copia certificada del acta de matrimonio.
- Declaración juramentada de no tener hijos menores de edad ni bajo interdicción.
- Acuerdo por escrito si hay bienes comunes, detallando su división.
Elaboración de la escritura pública de divorcio
Una vez presentados los documentos, el notario redactará la escritura pública de divorcio, que incluirá:
- Datos personales de ambos cónyuges.
- Información del matrimonio y la voluntad de divorciarse.
- Declaración sobre bienes comunes o separación de bienes.
Ambas partes deben firmar la escritura ante el notario. Luego, el notario inscribirá el divorcio en el Registro Civil, lo cual le da efectos legales definitivos.
¿Cuánto cuesta un divorcio por notaría en Ecuador?
El costo puede variar dependiendo del notario y la ciudad, pero en promedio oscila entre $100 y $200 dólares. Este valor incluye la elaboración de la escritura y la inscripción en el Registro Civil.
Ventajas del divorcio notarial
- Rápido: Puede concretarse en pocos días.
- Menor costo que un juicio contencioso.
- No requiere audiencia judicial.
- Discreto y sin exposición pública.
- Fácil tramitación si ambas partes están de acuerdo.
¿Qué pasa si hay hijos menores?
En caso de existir hijos menores de edad o con discapacidad, el divorcio no puede realizarse por notaría. En estos casos, deberá tramitarse por vía judicial ante un juez de familia, garantizando los derechos de los menores.
¿Dónde se inscribe el divorcio notarial?
Una vez firmada la escritura, el notario notificará al Registro Civil para que se realice la inscripción. La disolución del matrimonio queda oficializada con esta inscripción.
Conclusión
El divorcio por notaría en Ecuador es una excelente opción para quienes desean terminar su matrimonio de forma pacífica, legal y sin mayores complicaciones. Cumpliendo con los requisitos legales y acudiendo a una notaría confiable, este proceso puede llevarse a cabo con rapidez y eficacia.
¿Necesitas asesoría legal para tu divorcio?
En Divorcios.ec contamos con abogados especializados en procesos notariales de divorcio, quienes pueden acompañarte y facilitar todo el trámite de forma segura, legal y eficiente.
Contáctanos hoy mismo y resuelve tu situación sin complicaciones.