Régimen de Visitas Supervisado

Teléfono

+593 42 639336

 

Régimen de Visitas Supervisadas por Trabajo Social

Cuando el juez dispone que las visitas entre un padre, una madre y su hijo sean supervisadas por Trabajo Social, no lo hace para castigar, sino para proteger al menor y garantizar que la relación familiar se desarrolle en un entorno seguro y controlado.

Este tipo de régimen busca reconstruir el vínculo afectivo, especialmente cuando han existido conflictos intensos, denuncias o una larga separación entre el progenitor y el niño.
Bajo la mirada profesional de un trabajador social, se procura que los encuentros sean respetuosos, sanos y emocionalmente positivos para ambas partes.

📎 Para entender cómo se originan los regímenes de convivencia, puedes revisar nuestra página de Régimen de Visitas.


¿Cuándo se dispone un régimen de visitas supervisadas?

El juez puede ordenar visitas supervisadas cuando:

  • Existen antecedentes de violencia o conflictos graves entre los padres.

  • Se requiere observar el comportamiento del progenitor durante las visitas.

  • Hay necesidad de evaluar el vínculo afectivo antes de ampliar los encuentros.

  • El menor manifiesta temor o rechazo hacia uno de los padres.

En estos casos, el objetivo no es separar, sino reconstruir la confianza y asegurar la estabilidad emocional del niño.

📎 En algunos casos, el régimen supervisado puede transformarse en uno normal. Si deseas saber cómo hacerlo, visita la sección de Modificación del Régimen de Visitas.


El rol del Trabajador Social

El profesional designado tiene la misión de observar el comportamiento del adulto, la reacción del niño y la dinámica entre ambos.
Sus informes permiten al juez evaluar si las visitas deben mantenerse, ampliarse o modificarse, siempre con base en el bienestar del menor.

El trabajo social actúa como un puente entre la autoridad judicial y la familia, ofreciendo acompañamiento, guía y orientación para mejorar la relación parental.

📎 Si has tenido problemas con el cumplimiento del régimen, te recomendamos leer sobre el Incumplimiento del Régimen de Visitas, donde explicamos las medidas y acciones legales que pueden tomarse.


¿Cuánto tiempo dura este tipo de visitas?

No existe un plazo fijo.
El régimen de visitas supervisadas se mantiene hasta que el juez, basándose en los informes técnicos, determine que ya no es necesario.
Si el proceso avanza favorablemente, puede ampliarse el tiempo o pasar a un régimen normal de visitas, promoviendo una convivencia más libre.

Este proceso es, ante todo, una oportunidad para sanar heridas familiares, aprender a comunicarse de forma sana y volver a construir una relación sólida entre padres e hijos.

📎 También puedes consultar el apartado de Suspensión del Régimen de Visitas, para conocer los casos en que el juez puede limitar los encuentros de forma temporal.


Asesoría profesional para proteger tus derechos y los de tus hijos

Contar con acompañamiento legal en este tipo de procesos es fundamental.
Podemos orientarte paso a paso para que las visitas supervisadas se conviertan en un proceso de acercamiento y no de distanciamiento.
Nuestro equipo te brinda una defensa técnica, empática y enfocada en el bienestar emocional de tu familia.

Comunícate con nosotros por WhatsApp +593 987 856 505 o agenda una cita online.
Estamos aquí para ayudarte a reconstruir vínculos con respeto, equilibrio y esperanza.


 

💬 Conversemos sobre tu caso

Podemos orientarte paso a paso, revisar tu situación y guiarte con total confidencialidad.

Hablar por WhatsApp

Permítenos ser parte de la solución.

Contamos con la experiencia y el profesionalismo que necesitas para manejar tu Divorcio bajo un escenario de Paz, respeto y tranquilidad.

Scroll al inicio